Alfabeto Morse (código Morse)
El alfabeto Morse o código Morse es un sistema de representación de letras y números a través de señales emitidas que se corresponden con pitidos largos o cortos. Su uso está pensado para establecer comunicación en condiciones en las que es complicado comunicarse, pues el código Morse permite que, a través de un telégrafo, pueda transmitirse información mediante el sonido o la luz. Por esta razón es una sistema de comunicación muy útil e casos de emergencia
Origen del alfabeto Morse
El alfabeto o código Morse fue inventado por Samuel Morse junto con Alfred Vail en el año 1838. Previamente, había sido capaz de fabricar un modelo de telégrafo que serviría para llevar a cabo la emisión de este alfabeto, consistente en un código de rayas y puntos traducido a señales telegráficas.
Comenzó a utilizarse en las lineas telegráficas y más tarde en transmisiones de radio por mar y aire.
En los comienzos, se utilizaba un pequeño y rudimentario aparato que constaba de una llave telegráfica de transmisión. Esta llave servía com interruptor de la corriente eléctrica, y un electroimán hacía las veces de interruptor de los puntos y rayas. Al oprimir la llave con los dedos, se establecía un contacto eléctrico que servía para transmitir estos puntos y rayas.
Las letras del alfabeto Morse
El alfabeto Morse está formado por puntos y ratas que representan sonidos de diferente duración. Una raya es el equivalente a tres puntos. La representación de cada una de las letras es la siguiente:
- A: • –
- B: – • •
- C: – • – •
- D: – • •
- E: •
- F: • • – •
- G: – – •
- H: • • • •
- I: • •
- J: • – – –
- K: – • –
- L: • – • •
- M: – –
- N: – •
- O: – – –
- P: • – – •
- Q: – – • –
- R: • – •
- S: • • •
- T: –
- U: • • –
- V: • • • –
- W: • – –
- X: – • • –
- Y: – • – –
- Z: – – • •
Para separar una letra de otra, se deja un espacio de silencio que equivaldría a tres puntos. Los espacios de silencio, nos ayudan a distinguir la separación entre palabras.
Regla mnemotécnica para aprender el Código Morse
Existe una regla que facilita el aprendizaje del Código Morse. Consiste en asociar el código de una letra con una palabra clave.
Primero tendrás la inicial de la palabra clave, que será la letra correspondiente. Las vocales de esta palabra clave indicarán la longitud de la codificación en morse-Así, si la vocal es una A se sustituye por una raya y si se trata de otra vocal se sustituye por un punto. Sol o tienes que sustituir teniendo en cuenta los puntos y rayas, hasta obtener la totalidad de la longitud en Morse.
Curiosidades del alfabeto Morse
- La elección de las letras SOS para designar una señal de socorro, se eligieron por la facilidad con la que se podía comunicar a través del código Morse. Así la representación sería la siguiente: ··· — — — ···
- El primer mensaje telegráfico fue enviado el 24 de mayo de 1844 por Samuel Morse. En concreto fue una cita bíblica que decía "¿Qué ha creado Dios?"
- El código Morse fue muy utilizado como sistema de comunicación en la Primera y Segunda Guerra Mundial
Las comunicaciones modernas apenas utilizan ya este código, sin embargo es necesario reconocer lo necesario e importante que fue cuando las transmisiones no eran tan fáciles. De modo que merece la pena conocer uno de los códigos más importantes.